jueves, 9 de diciembre de 2010

EL ESTRÉS Y LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA





Qué es el estrés y cuál es su origen

El estrés es una enfermedad de nuestra época. De hecho, los científicos
atribuyen una parte importante del origen del estrés a la historia evolutiva
de la Humanidad.

A través de miles de años, los seres humanos desarrollaron distintos sistemas
de supervivencia. Nuestro ritmo era solar y estacional: un tiempo para arar,
otropara sembrar y otro para cosechar. Mantener este ritmo nos llevó a
organizarnos:así nacieron las primeras sociedades.

El desarrollo agrícola se extendió en occidente a través del tiempo. Pero
a partir de la segunda mitad del siglo XVII tuvo lugar una profunda
transformación: la revolución industrial. En este contexto las familias se
dividieron: ya no todos trabajábamos en el mismo lugar. Y, lo que es más
importante, empezamos a perder el contacto con los "ciclos naturales".
Ese es el comienzo, en mi opinión, de lo que luego se llamaría "estrés".

El médico canadiense Hans Selye fue el primero en usar la palabra
estrés y quien identificó tres etapas en su proceso. En la primera aparece
la
alarma: el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción:
las glándulas endocrinas liberan hormonas que aumentan los latidos
del corazón y el ritmo respiratorio, entre otros síntomas. En la segunda
etapa, la de la resistencia, el cuerpo repara cualquier daño provocado
por la reacción de alarma. Pero si el estrés continúa, el cuerpo no llega a
reparar los daños y sobreviene la tercera etapa, el agotamiento, que
puede provocar enfermedades y agotar la energía corporal.

Estrés es igual a agresión, pero no es algo negativo en sí mismo; se
trata de una respuesta orgánica útil para la supervivencia. Solo merece
ser tratado cuando se vuelve perjudicial para la salud, esto es, cuando el
organismo de un individuo no puede reparar los daños que ocasiona.




La fisiología del estrés

¿Qué pasa en el cuerpo de un individuo, en su fisiología, cuando está
estresado? En primer lugar, las glándulas suprarrenales tienen relación
directa con el estrés porque comandan la liberación de las hormonas que
ocasionan los estados deansiedad, estrés y miedo, entre otras cosas.


Médula suprarrenal Corteza suprarrenal
(más interna)

secreta:
Catecolaminas

- adrenalina
- noradrenalina
- dopamina

No son esenciales para la vida. Ayudan al individuo. Lo preparan para las urgencias.

Las catecolaminas incrementan:
- Excitabilidad miocárdica.
- Extrasístoles y a veces arritmias.
- Afectan la glucemia (glucogenólisis).
La adrenalina causa:
- Ensanchamiento en la amplitud del pulso y aumento de la frecuencia y el gasto cardíaco.
- Evoca mayor ansiedad y miedo.
Las catecolaminas
producen un súbito aumento en el índice metabólico generando vasoconstricción cutánea: - aumento de temperatura corporal
- Incremento de la actividad muscular
(más externa)

secreta:
Hormonas esteroideas
- hormonas sexuales
- glucocorticoides
- mineralocorticoides

Las dos últimas son esenciales para la vida.


Los glucocorticoides

tienen extensos efectos en el metabolismo de las proteínas y carbohidratos.
Los mineralocorticoides
son esenciales para el equilibrio del sodio y el volumen del líquido extracelular.


Si hay insuficiencia suprarrenal, los cambios en el sistema nervioso -que sólo
pueden revertir los glucocorticoides-, incluyen:
- Aparición de ondas electroencefalográficas más lentas que el ritmo alfa normal.
- Aumento de la sensibilidad a los estímulos olfatorios o gustativos.
- Cambios en la personalidad que son moderados tales como irritabilidad,
aprehensión e incapacidad para concentrarse.

Cuando un animal o un ser humano se expone a cualquiera de la inmensa
variedad de estímulos nocivos o potencialmente dañinos, existe un
incremento en la secreción de ACTH y, en consecuencia, aumento de
los glucocorticoides circulantes, esenciales para la supervivencia. Cabe
recordar que la ACTH de la hipófisis anterior controla la secreción
suprarrenocortical y, a su vez, la ACTH es regulada por el hipotálamo a
través de la CRH (corticotropina).

Esos estímulos que aumentan la secreción de ACTH son y fueron
denominados estresantes por Hans Seyle.

Se puede decir que el estrés incrementa los glucocorticoides
plasmásticos a altas concentraciones que, a corto plazo, pueden salvar
la vida aunque a largo plazo son definitivamente dañinas y
desequilibrantes.

Hoy en día se ha comprobado que el estrés es común en las sociedades
desarrolladas así como también se han podido determinar factores que
conducen a alteraciones de estrés post-traumático. En orden de prioridades,
la muerte de un cónyuge encabeza la lista de situaciones estresantes.





El estrés y la Medicina Tradicional China

En Oriente, especialmente en China, no hubo influencia occidental ya
que quedaba aislada geográficamente por los desiertos del Asia central.

En la sociedad china, fundamentalmente agraria, tuvo gran importancia el
culto a los antepasados, el arraigo de los valores culturales y las tradiciones
milenarias que caracterizaron esa civilización. El taoísmo, el confucionismo y
el budismo fueron y son las religiones y prácticas abrazadas por los chinos las
cuales les otorgaron una Cosmogonía diferente a la Occidental.


Como dijo el Emperador Amarillo: "Desde la Antigüedad se ha considerado
que la actividad vital del hombre y de la naturaleza se encuentran
interrelacionadas mutuamente de forma continua".

La base de la vida es Yin y Yang; el equilibrio entre el Yin y el Yang es el
fundamento de la salud, tanto física como espiritual. Si se pierde el equilibrio
relativo se produce una excesiva abundancia o decadencia y llega la enfermedad.
Si los factores antipatógenos vencen a los patógenos el organismo no será
dañado por éstos y no aparecerá la enfermedad. Cuando los factores patógenos
vencen a los antipatógenos se puede causar el desequilibrio entre el Yin y el
Yang que ocasiona trastornos funcionales de órganos y vísceras, desorden
de la circulación del QI (energía) y XUE (sangre) y de donde nacen cambios
mentales.

Los 6 factores patógenos exógenos son
: el viento, el frío, el calor del
verano, la humedad, la sequedad y el fuego. Cuando estos factores invaden
el cuerpo debido a una baja capacidad en la resistencia (energía defensiva
débil -Zheng-Qi-) aparecen enfermedades y, entre ellas, disturbios mentales.
Si bien los 6 factores exógenos pueden causar trastornos mentales, por regla
general son el viento, el calor del verano y el fuego los principales.

Los 7 factores emocionales endógenos son: la alegría, la ira, la
ansiedad, la meditación, la tristeza, el miedo y el terror. Al ser estimulados
en forma repentina, fuerte y permanente, pueden causar trastornos en las
funciones de los órganos y vísceras, disturbios en la circulación del QI y
XUE (la sangre) conduciendo a enfermedades mentales. La alteración
anormal de las emociones perturban los órganos internos y afectan los
mecanismo del QI haciendo que pierdan la normalidad en el ascenso y
descenso y se complique la circulación del QI y XUE.


Funciones de órganos y visceras en las actividades mentales:


Corazón (HT)*:
- Controla la sangre y los vasos. Sangre: principal base material de las
actividades mentales.
- Atesora el Shen, el espíritu, por eso es considerado administrador de
las actividades mentales.

Circulación sexualidad (PC)*:
- Es la parte exterior del corazón que se encarga de transmitir las órdenes
de éste.
- Es la cavidad de entrada y salida de la mente, y al igual que el corazón
administra las actividades emocionales.

Pulmones (LU)*:
- Controla el Qi y la respiración. Ventila y purificar el aire y canaliza las
vías del agua.
- El Qi: comandante de la sangre; la sangre depende del impulso del Qi.
Las actividades sanguíneas no pueden separarse de la ayuda del Qi.
- Los pulmones regulan la circulación del agua. Si falla su función de
ventilación y de descenso, las vías del agua se obstruyen. Si pierde
propulsión y descenso del agua, la flema y la humedad se estancan,
ascienden y trastornan la mente, lo cual puede originar enfermedades
mentales. Los pulmones atesoran el coraje.

Estómago (ST)* y bazo(SP)*:
- El estómago recibe el alimento. El bazo lo transporta y transforma.
- Estómago y bazo administran la digestión de los alimentos y bebidas.
- Asimilan, transportan y distribuyen la esencia, siendo por esto la
fuente de Qi y de la sangre.
- Si el bazo pierde su función normal el Qi y la sangre pierden su función
de origen y la mente queda mal nutrida.
- Si el agua y la humedad se acumulan producen flema que asciende y
ataca el corazón y la mente y puede originar enfermedades mentales.
- El bazo atesora "la idea".

Hígado (LR)*:
- Administra. Tiene la función de drenaje. Atempera las actividades
mentales.
- Se comunica con el Sanjiao para canalizar los conductos del agua.
- Si el hígado pierde la capacidad de canalizar, el Qi no funciona con
fluidez dando origen a un ascenso rápido del Qi del H que se manifiesta
en irritabilidad, insomnio y trastornos del sueño o bien deprimiendo el
Qi del H, cuya manifestación se traduce en melancolía, angustia, duda.
- Si la sangre no fluye debidamente o el agua no avanza, puede producir
estancamiento de flema y humedad que influye en las actividades
mentales.
- El hígado atesora "el alma" (HUN).

Vesícula biliar(GB)*:
- Gobierna la decisión, el coraje o la cobardía.
- Si el Qi de UB es insuficiente, dominará una actitud temerosa.

Riñones(KI)*:

- Producen la médula. El cerebro es el mar de la médula y cavidad del
Shen original, lo que guarda estrecha relación con las actividades
mentales de los seres humanos.
- Si la esencia renal no es suficiente, el espíritu original no conserva lo
que mantiene. Entonces hay envejecimiento prematuro, disminución
de la inteligencia, falta de memoria y amnesia. Los riñones atesoran
"la esencia vital" y "la voluntad".

En el LINGSHU, capítulo "Shen Propio", se dice:
El corazón: si se mantiene tenso en permanente alerta, la angustia y la
meditación dañan el Shen. Con el shen dañado, se teme perder.
El bazo: si no se libra de la angustia daña el pensamiento. Con el
pensamiento trastornado viene el caos.
El hígado: la excesiva tristeza que conmueve el JIAO medio daña el alma.
Con el alma dañada se pierde la memoria.
Los pulmones: la alegría excesiva hiere la psique. Con la psique herida
viene el KUANG (esquizofrenia de tipo maníaco).
Los riñones: la cólera incesante daña la voluntad. Con la voluntad
dañada se olvida el pasado.

O sea que el excesivo cambio emocional puede perjudicar a los cinco
órganos. El estancamiento del Hígado que se convierte en fuego
(ver insomnio, irritabilidad y depresión) es una de las etiologías de la
Medicina Tradicional China que en Occidente se denominan estrés, y
es la elegida en esta oportunidad para desarrollar.




El tratamiento del estrés

En mi experiencia y tomando 30 pacientes como ejemplo de caso,
combiné técnicas sobre la misma base etiológica. Este tratamiento
mixto tiene 2 ventajas:
mayor efectividad en menor tiempo.

Estos pacientes concurrieron a la consulta con los siguientes síntomas
comunes:
- INSOMNIO
- FÁCIL ENOJO
- OJOS ROJOS
- DOLOR EN EL PECHO
- PESADILLAS
- DEPRESIÓN LEVE
- POCO APETITO
- CONSTIPACIÓN
- LENGUA EN SU PUNTA ROJA
- SABURRA AMARILLA Y ÁSPERA
- PULSO TENSO Y RÁPIDO

Desarrollé un tratamiento mixto empleando, en este orden:
1) Ventosas y digitopresura sobre los puntos SHU dorsales
y los puntos extra Huato Jiaji
2) Acupuntura
3) Moxibustión


1) Las ventosas:
Sobre los SHU DORSALES Y LOS EXTRA HUATO JIAJI (EX B2)*
aumentan la hiperemia (circulación superficial) promoviendo un mejor flujo
de QI Y XUE.

2) La digitopuntura:
Sobre los puntos SHU DORSALES Y HUATO JIAJI (EX B2) tienen
básicamente dos funciones:
a- Nos muestran el estado de órganos y vísceras y bloqueos posibles
dentro del trayecto del meridiano de Vejiga sobre los puntos SHU Y
HUATO, desde la palpación.
b- Permite trabajar metaméricamente, o sea, activando los SHU
comenzamos a dinamizar el QI de los zang-fu que es transportado y
dispersado en dichos puntos.
Los puntos SHU DORSALES son muy importantes para el diagnóstico
y tratamiento, ya que si algún órgano zang-fu sufre una alteración
aparecen puntos dolorosos a la presión u otras reacciones anormales
en la espalda. Tambien se usan para enfermedades Yin en Yang.

3) La acupuntura:
- Sobre el GV 20*(Baihui) o "Punto de las cien reuniones", donde se cruzan
los Yang, ubicado a 7 cun por arriba de la línea posterior de los cabellos en
el centro de una línea que une los ápex de las orejas sirve para desórdenes
mentales, despeja el cerebro, calma el viento, asciende el yang hundido. Está
indicado para la ansiedad, insomnio, dolor de cabeza, deseos de llorar, mareos,
vértigo y fotofobia.
- Sobre el LR 3 *(Taichong), situado en la depresión distal en la unión del
primero y segundo metatarsiano, drena el hígado, regula la circulación del
QI y normaliza la circulación de la sangre; calma el susto y el viento. Está
indicado para la irritabilidad, insomnio y dolor de cabeza.
- Sobre el GB 34* (Yanglingquan), situado en la depresión anteroinferior
de la cabeza del peroné, evacúa el hígado y la vesícula biliar, relaja los
tendones y regula la movilidad de las articulaciones. Está indicado para
irritabilidad, insomnio, dolor, hinchazón y enrojecimiento de los ojos,
sobresalto y temor. Es un punto muy importante para quitar la acidez estomacal
y es uno de los ocho puntos de confluencia que controla los tendones.

4) La moxibustión:

- Sobre el CV 12* (Zhongwan), ubicado a 4 cun por encima del ombligo,
regulariza la función de los intestinos y el estómago, diluye la humedad y
desciende lo turbio.
Es el punto MO (frontal) del E, y uno de los ocho puntos de confluencia
que controlan las vísceras; también es punto de reunión de los meridianos
TAIYANG de la mano(ID), SHAOYANG de la mano(SJ), YANGMING del
pie(E) y el VASO CONCEPCIÓN. Está indicado para el insomnio, el
cansancio, regurgitación ácida y estreñimiento. También trata el ascenso
del QI a causa de un excesivo cansancio intelectual.
- Sobre el CV6* Qihai, ubicado a 1,5 cun debajo del ombligo, tonifica
los riñones y alimenta la energía original, beneficia el QI y regula la
circulación de la sangre.
Es "mar de energía". Es un punto que fortalece y tonifica, y es muy
importante para la protección de la salud. Está indicado para la depresión
anímica, estreñimiento, impotencia, irregularidades menstruales,
infecundidad.
- El SP6* (Sanyinjiao) es el punto de reunión de los tres merididanos Yin
del pie (BP, H y R) ubicado a 3 cun por arriba de la punta del maléolo
interno sobre el borde posterior de la tibia. Este punto fortalece el Bazo
y beneficia el QI, tonifica y regulariza el Hígado y los Riñones, alimenta la
sangre y calma el ánimo. Está indicado para insomnio, mareo, desmayo,
palpitación, desconfianza, preocupación, tristeza con ganas de llorar,
amnesia, estreñimiento, impotencia, infecundidad, irregularidades
menstruales, angustia e irritabilidad. Esa etiología correspondiente
al estrés provocado por el estancamiento del QI del hígado (que se
convierte en fuego que asciende y afecta al corazón), provoca insomnio,
pesadillas, ojos rojos. El QI del hígado invade el estómago por lo que el
paciente tiene poco apetito. El calor del fuego consume los líquidos corporales
por lo que se produce estreñimiento, saburra amarilla. La lengua roja y el
pulso tenso y rápido son síntomas de mucho calor y fuego en el meridiano
del hígado. Drenando y suavizando la función del hígado se elimina el
estancamiento y se regula el QI.
- El LR 3* asociado al trabajo en los SHU DORSALES, especialmente BL19 ,
BL18 Y BL17 , más el GB 34 y el SP6, limpian el calor del Higado y la Vesícula
Biliar calmando los síntomas de irritabilidad y enojo. El GV 20 calma la
mente y la aplicación de moxa en los puntos antes descriptos desbloquean y
estimulan la energía.

Grupo de observación y análisis
Para ejemplificar la reacción de distintos individuos a este tratamiento del
estrés, seleccioné un grupo de treinta pacientes (15 mujeres y 15 hombres)
y realicé dos subdivisiones: una por edades y otra por causas de origen del
estrés.
El grupo A comprende 15 pacientes de 25 a 35 años.
El grupo B 15 pacientes de 35 a 55 años.
De los treinta pacientes, 2 del grupo A y 3 del grupo B padecían estrés a
causa dela pérdida de un ser querido o la experiencia de situaciones extremas
de distinta índole. Por otro lado, 10 pacientes del grupo A y 15 del grupo B
padecían estrés a causa de estados de tensión y estrés sostenidos por
disconformidad con el medio actuante.

Respuesta al tratamiento
En todos los casos los pacientes respondieron bien al tratamiento, el cual
consistió en ocho sesiones distribuidas de la siguiente manera: cuatro
sesiones en las primeras dos semanas y las cuatro restantes en las siguientes
cuatro semanas. Una vez finalizado este período, se controló a los pacientes
con una frecuencia mensual durante seis meses.
- Aquellos que experimentaron la pérdida de un ser querido o situaciones
extremas se recuperaron en un 60% en las tres primeras sesiones.
- El 50% de quienes sufrieron tensiones y estrés sostenidos mejoró un
70% en las 3 primeras sesiones mientras que el 50% restante necesitó
6 sesiones para alcanzar el 70% de recuperación.
Por otra parte, el grupo A respondió al tratamiento con mayor rapidez que
el grupo B y que las mujeres del grupo B lo hicieron más rápidamente que los
hombres de ese mismo grupo.
Habiendo transcurrido dos años ninguno de los treinta casos observados
volvió a experimentar los síntomas iniciales con la intensidad de la primera
consulta.
Cabe destacar especialmente, que la probada efectividad de este tratamiento
se ve disminuida cuando:
- se altera la continuidad de las sesiones (en especial las cuatro primeras).
- no pueden llevarse a cabo por algún motivo una o más técnicas utilizadas en el tratamiento.
- el paciente consume corticoides, psicofármacos o es drogadependiente.
En los treinta casos observados se sugirió:
- Mejorar los hábitos higiénicos (reallizar baños de inmersión de no más
de diez minutos una vez a la semana incorporando al agua un kilo de sal
gruesa y duchas calientes y cortas previas a acostarse).
- Mejorar los hábitos higiénico-dietéticos y aumentar el consumo
de líquido diario (dos litros, en promedio).
- Incorporar actividad física (especialmente Qi-Gong o Tai-Chi,
dado que nutren la escencia vital), caminatas de cuarenta minutos
por día y ejercicios de respiración.

Final
La efectividad de esta combinación de técnicas le acortan al paciente el
tiempo de tratamiento haciendo que disminuya la sintomatología de origen
recuperando el equilibrio energético y estimulando la integración del SHEN
(alma). Como se menciona en el capítulo "Acerca de la base del espíritu" del
LINGSHU, del NEIJING, el HUN, aquello que va y viene con el espíritu
(SHEN), se almacena en el Hígado.
Al nutrir la sangre del Hígado aplicando los puntos GANSHU (BL18)*,
GESHU (BL17)* y SANYINGIAO (SP6)*, el paciente se siente más armónico
dentro de su grupo social y ya no rechaza ni es rechazado por los demás.
"Es como si su energía, que está sobre la superficie del cuerpo, fuera menos
combativa", según lo señala el NEIJING.
Volviendo a lo que hablábamos al principio, las consecuencias de la
revolución industrial tales como el aislamiento, la fragmentación y la soledad,
producen la desarmonía. Recuperar la unidad es recuperar el equilibrio entre
el Yin y el Yang, es TAO, es camino.
El equilibrio de la energía también da una redimensión profunda del ser y de
los valores esenciales. Recuperar ese equilibrio y Ser una herramienta para
otros es parte de nuestra tarea.


(*): Nomenclatura Internacional para meridianos y puntos